Se acordó la paz en Colombia, ¿y también el olvido?

DE ACUERDO CON EL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA, ENTRE 1958 Y 2013 HAN MUERTO 220 MIL PERSONAS A CAUSA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
Jorge Orozco
(EL PAÍS, España, 27/9/2016)  El conflicto armado colombiano dejó al menos 220.000 personas asesinadas, 25.000 desaparecidas y 4.744.046 desplazadas en el periodo comprendido entre 1958 y 2012, según el informe presentado este miércoles por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) .
Estas son algunas de las cifras reveladas por el documento «¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad», un trabajo encomendado a este centro por la Ley 975 de 2005 (de Justicia y Paz) que es similar al de una comisión de la verdad, pero durante una confrontación todavía activa.
Así lo destacó el director del CNMH, Gonzalo Sánchez, en una rueda de prensa previa a la entrega del informe al presidente Juan Manuel Santos, en la que señaló que lo más difícil fue darle legitimidad al estudio cuando incluso las víctimas estaban silenciadas.
La directora del informe, Martha Nubia Bello, advirtió por su parte que las cifras que presenta el documento «muestran la dimensión del conflicto pero no pueden dar cuenta de lo que pasó porque los actores armados acudieron a estrategias para la invisibilización» de los hechos.
Según estos datos, de los 220.000 asesinatos documentados, 177.307 fueron perpetrados contra la población civil, es decir, el 82%, y unas 40.787 víctimas mortales corresponden a las partes combatientes.
De los 16.340 asesinatos selectivos registrados por el CNMH entre 1981 y 2012, los paramilitares fueron responsables del 38,4 % de los casos, a los grupos armados no identificados se le atribuyó el 27,7 %, a las guerrillas el 16,8 %, a la Fuerza Pública el 10,1 %, a desconocidos el 6,5 % y a la alianza entre la ultraderecha armada y a los cuerpos de seguridad del Estado el 0,4 %.
Todavía siguen desaparecidas en Colombia 25.007 personas desde 1985, según informan sus allegados, mientras que entre 1970 y 2010, un total de 27.023 personas han sufrido el drama del secuestro, perpetrado por las guerrillas en un 90,6 % de los casos.
El desplazamiento forzado ha sido un flagelo para 5.712.506 personas entre 1985 y 2012, aunque este delito se ha cometido con más frecuencia en los últimos 16 años, puesto que en este periodo se registraron 4.74.046 casos.
De las 1.982 masacres cometidas entre 1980 y 2012, el CNMH atribuyó a los grupos paramilitares 1.166 casos, que representan un 58,9 %, seguidos por las guerrillas con 343 (17,3 %) , y por la Fuerza Pública con 158 (7,9 %) . La violencia sexual en el marco del conflicto entre 1985 y 2012 ha dejado 1.754 víctimas, mientras que las explosiones de minas antipersonal han afectado a 10.189 personas.
Por otro lado, el CNMH reporta en su estudio unas 716 acciones bélicas que han dejado 1.344 víctimas, cometidas en un 53 % por las guerrillas, en un 22,5 % por combates entre insurgentes y fuerza pública, en un 16,8 % por enfrentamientos de guerrillas y paramilitares y en un 5,2 % por la Fuerza Pública.
Asimismo, entre 1988 y 2012 el informe reporta 95 atentados que han perjudicado a 1.566 personas, y que fueron cometidos en un 82 % de los casos por los grupos guerrilleros, en un 16,8 % por bandas armadas no identificadas y por paramilitares en un 2,6 %. Unos 6.421 niños, niñas y adolescentes han sido reclutados por distintos grupos armados en medio siglo de conflicto, de los cuales 5.156 entre 1999 y 2012.
Los académicos encargados del informe esperan que esta compilación sirva para que los actores armados de todo tipo que han generado la violencia reconozcan su culpa y para que la sociedad civil colombiana acepte que el conflicto colombiano no es un fenómeno propio de la ruralidad sino que sus lógicas han permeado hasta las más altas esferas del poder.
Para Esther Polo representante de las víctimas quienes han puesto la sangre en el conflicto son los campesinos del país “y nos ha tocado levantarnos de las cenizas para dar cuenta de estos hechos que nos ha dejado esta guerra. El centro de Memoria nos ha dado la posibilidad de contar nuestra versión de los hechos”.
La representante de las víctimas sostuvo que en el cotidiano de Colombia la guerra se ha convertido en algo natural, “pero el país debe entender que esta guerra no es normal es absurda y dañina. Con ese trabajo rescatamos la esperanza de decirle al Estado y a Colombia que a pesar de nuestras muertas y nuestros muertos estamos aquí, resistiendo”.
El informe del conflicto armado
La propuesta investigativa y narrativa con la que se visibilizarán las voces de las víctimas en la construcción es un relato nacional sobre la historia del conflicto. En seis capítulos se recogen las experiencias más sobresalientes, luego de seis años de investigación en distintas regiones del país y la publicación de 20 informes sobre casos específicos.
El recorrido realizado por los seis capítulos que comprende el informe, da cuenta del horror, el dolor, la guerra y las luchas de las víctimas en todo el territorio nacional.
El primer capítulo trata sobre la magnitud del conflicto y da cuenta de lo que ha pasado en el país, destacando a quiénes son los actores en disputa, cuáles han sido sus prácticas de guerra y los móviles de su accionar, todo esto sin dejar de lado el cómo se ha visto afectada la población. En pocas palabras, es el resumen de las cifras del horror del conflicto nacional.
Un texto explicativo sobre el devenir de la guerra es el tema central del segundo capítulo que amplia el contexto de la interpretación de los caminos que ha recorrido la guerra para mantenerse a lo largo del tiempo.
La propuesta a un análisis entre guerra y justicia es el objetivo del tercer capítulo, en el que haciendo una lectura sobre la existencia en Colombia de un aparato judicial, que ha sido permeado y rebasado por la guerra al punto de llegar a ser en algunos casos cómplice y partícipe, también se ha visto fuertemente impactado.
El cuarto habla de los daños e impactos de la guerra sobre la población, las formas de expresión de la violencia y analiza las afectaciones producidas en distintos grupos poblacionales luego de haber recolectado algunos testimonios.
El quinto capítulo da cuenta de las iniciativas de la paz y el rescate de lo que el Centro ha llamado “las memorias”, en un recorrido por los casos documentados en regiones rastreando qué y cómo recuerdan las victimas lo sucedido. El último capítulo recoge las recomendaciones del Centro para la superación de la guerra y la construcción de la paz.
(El informe se encontrará en distintos formatos como exposición fotográfica, crónicas radiales, aplicación para iPhone, Android y tabletas, multimedia, libro y audio libro; lo anterior con traducción a cuatro lenguas indígenas, al palenque y al inglés.)

«Cantos y cuentos», en Verbum

cantos-y-cuentos-portadaYa está en proceso de edición mi próximo libro, titulado CANTOS Y CUENTOS, cuya portada les muestro. Ocupará un sitio en la Serie Biblioteca Cubana de la Editorial Verbum (Madrid), una casa que, bajo la dirección del poeta, ensayista y editor Pío E. Serrano, desde hace años goza de un bien ganado prestigio. En este libro he realizado una tarea de rescate. Los poemas que aparecen en él no están recogidos en mis libros anteriores: la mayoría han sido publicados en revistas y periódicos, y los restantes, escritos recientemente, son inéditos; y los cuentos que completan el volumen –que son los que conservo de los pocos que he hecho– sólo han aparecido en antologías colectivas y publicaciones periódicas. La viñeta de la portada y las interiores son mías.

Le llaman Míster Acorde

Junto a su hermano causó la admiración de muchos y fue a prisión por sus ideas. Claudio falleció tras las rejas. Él sobrevive

 Ana León y Augusto César San Martín
(CUBANET, La Habana, 19/9/2016) ¨Yo quisiera conocer las tres cuartas partes de la armonía que ustedes conocen¨. Esta fue la expresión del guitarrista y compositor español Paco de Lucía, después de escuchar al dúo ¨Míster Acorde¨, integrado por los hermanos Idalberto y Claudio Valdés.
El encuentro, propiciado en la casa del cantautor Pablo Milanés, es uno de los dos tesoros que guarda Idalberto, a quien todos llaman Míster Acorde, o simplemente Míster. El otro, es la valoración del guitarrista y compositor cubano Leo Brouwer, quien catalogó al dúo como la propuesta de Jazz más importante de su tiempo.
Escuchar a Míster Acorde tocar la guitarra en las penumbras del club “Fresa y Chocolate” equivale a transportarse a aquellos años en que el hotel Saint John era el mejor sitio de descarga de La Habana; el espacio donde los grandes del feeling mantenían con vida un estilo interpretativo que era mal visto por la política cultural del período revolucionario. Su voz pedregosa y su estampa de hombre solitario, añadidas al virtuoso deslizamiento de sus dedos sobre las seis cuerdas arrancando armonías poco usuales, revelan un músico intuitivo como los grandes jazzistas, y rebosante de poesía como los cantautores que, en el siglo XIX, hicieron nacer la trova tradicional.
Gerardo Alfonso y Frank Delgado han interpretado temas de Míster Acorde, lo cual dice mucho de su calidad como compositor. “…Él no compite, ni pretende, ni busca premios. Sus letras fluyen libremente, no caben en ningún molde o esquema”, opina Gerardo.
Tantos elogios prodigados por importantes músicos cubanos y extranjeros, contrastan con el hecho de que Idalberto Valdés haya permanecido proscrito del panorama sonoro nacional. La oportunidad de oro alcanzó al dúo Míster Acorde a finales de los años ochenta, cuando Pablo Milanés les propuso grabar con él. Por divergencias políticas, Claudio Valdés rechazó el ofrecimiento y, con su negativa, tronchó la posibilidad de hacer público el trabajo musical del ensemble. Luego sobrevino la acusación por contrarrevolución, que culminó con la existencia del dúo. Ambos cumplieron sentencia y Claudio murió en la cárcel.
Hoy la rutina de Idalberto Valdés -otrora guitarrista acompañante de Elena Burke, Ela Calvo o Fausto Durán- consiste en impartir lecciones de guitarra en la Casa de Cultura de Centro Habana, y compartir escenario ocasionalmente con jóvenes músicos en el “Fresa y Chocolate”. Sobre su trabajo como profesor, comenta Dania Pera Zamora -Directora de la Casa de Cultura-: “… Aquí somos una familia para el Míster. Hemos organizado un sistema para que él ofrezca talleres, imparta clases (…) es una manera de aprovechar su experiencia”.
El Míster, a sus años, forma parte de una escena medio underground que le permite comer y seguir siendo músico; aunque a menudo, cuando es grande la desesperación y no alcanzan los centavos, se va al muro del malecón para hacer lo que han hecho los trovadores durante siglos: ofrecer su música a cambio de alguna notoriedad efímera y pan. Pero a diferencia de quienes aporrean la guitarra para acompañar las azucaradas baladas de moda, Idalberto adereza con sus armonías un repertorio entrañable donde desfilan, una tras otra, Longina, Aurora, Penny Lane, Perla Marina y conmovedoras piezas de su autoría que, como las otras, fueron inspiradas por alguna musa misteriosa.
El propio Frank Delgado ha hecho público su interés en que el patrimonio musical y poético aportado por Míster Acorde no se pierda. Pero toda buena intención en este sentido se ha estrellado con una industria musical más orientada al “prefabricado” que al talento genuino.
Mientras Idalberto cumple su sueño de grabar un disco, se regodea en intervalos complicados, giros armónicos atrevidos y un singular lirismo que reviven la fibra más íntima de la cancionística cubana.

¡El príncipe ha muerto, el príncipe ha muerto!

UNA MUESTRA DE 200 DOCUMENTOS DE RUBÉN DARÍO CONMEMORA EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

ruben-dario-foto-tarjetaRetrato de Rubén Darío con 40 años. BIBLIOTECA HISTÓRICA DE LA UCM QUALITY

Carmen Morán

(EL PAÍS, España, 19/9/2016) Los chiquillos de la prensa voceaban la trágica noticia aquel febrero de 1916 en la Puerta del Sol madrileña: “¡El príncipe ha muerto, el príncipe ha muerto!
Francisca Sánchez, que meses antes lo había despedido en el muelle disgustada y llorosa, con el hijo de ambos en brazos, mandó bajar a su hermana a la calle y la pobre regresó demudada: el fallecido no era otro que el Príncipe de las Letras Castellanas, como se conocía a Rubén Darío, tal era la fama que alcanzó a un lado y otro del Atlántico, como un Juan Gabriel de su época.
El poeta nicaragüense ya tenía la salud muy delicada cuando partió a América en misiones de paz. Esta vez, su amada Francisca no le acompañó. Para ella se habían acabado los viajes de París a Barcelona, de Madrid a París, trasladando muebles, vajillas y cachivaches domésticos, siguiendo al escritor en sus múltiples empresas literarias. Se quedó abrazada a un baúl donde guardó durante años todos los papeles de aquel del que se enamoró “por las palabras”, como recuerda su nieta, la periodista Rosa Villacastín.
De todo ese periodo dejan pistas escritas los documentos expuestos en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense, como migas de pan para reconstruir el camino del poeta en los casi 20 años que pasó amancebado con Francisca Sánchez. Hay ejemplares de las revistas que dirigía, preciosas publicaciones modernistas, como Mundial Magazine o Elegancias;  cartas entre escritores: en una de ellas Manuel Machado le reprocha, precisamente, la mala administración de Mundial. En otras le piden que inaugure una pastelería; un menú con nombres alusivos a sus obras o revistas se redactó para una cena con que le agasajaron en Argentina en 1912. No se pierdan esa hojita rescatada entre los papeles del baúl en la que su amigo Rufino Blanco Fombona le invita a presenciar el duelo en el que se batirá mañana a espada: podrás ver así cómo se las componía D’Artagnan, le dice. “No es todo. Pasado mañana me bato con…”. El amigo tenía mucha fe en su florete.
Parrandero y mujeriego, Félix Rubén García Sarmiento huyó de un matrimonio formalizado un día que estaba borracho como una cuba en Nicaragua. Saltó a España y buscó el descanso del guerrero al lado de Francisca Sánchez, una señora victoriana, católica y decente, que aparece en las fotos recatada debajo de un vestido negro hasta el cuello y tocada con un sombrero. El poeta no pudo nunca deshacer aquel matrimonio malquerido pero vivió con Francisca en España como si fuera su mujer y con ella tuvo cuatro hijos, de los que solo sobrevivió uno. Nunca abandonó a Francisca Sánchez, tampoco el alcohol, aunque a su lado dio sosiego a la botella para consolidarse como escritor.
Así pues, al lado de las facturas que recogen el gasto en whisky y otros licores, las comidas y los viajes en coches de paseo por varios países, la exposición de la Complutense, con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), muestra el cuaderno de hule, que no es más que eso, una libreta con cubiertas de hule de color carbón. ¿Por qué es importante este documento? “Porque revela el taller de la escritura, cómo componía en su ambiente cotidiano”, resume Rocío Oviedo, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Complutense.
En efecto, ese cuaderno parece guardar en unas pocas página la vida casera del autor de Azul. Ahí están algunos de sus poemas manuscritos, con las correcciones que ayudan a comprender cómo componía sus versos; ahí está la mano de su hijo, en dibujos, y la letra de Francisca Sánchez, como un misal hogareño que no ayuda a imaginarse la grandeza del Príncipe de las Letras Castellanas ni la personalidad asombrosa de su mujer española, la castellana recia que arrastraba en sus viajes maritales a su madre y a la hermana.
Esa mujer, de la que ahora se prepara una miniserie televisiva, era la que rezaba el rosario mientras él escribía, la que aprendió cocina nicaragüense para dar gusto al paladar del poeta, el mayor representante del modernismo literario. La que le preparaba costillas adobadas al modo abulense y sopas de pan con cebolla. Comer, beber y vivir la noche. Es difícil imaginar de dónde sacaba el nicaragüense tiempo para escribir toda aquella obra, para dirigir revistas, para participar en congresos, charlas y para satisfacer las tareas propias de la diplomacia que en tantos países ejerció. Aquella vida le iba a pasar factura. Entre cartas airadas de la mujer abandonada en América, misivas de su hermana para que reconsiderara su actitud, se muestra simpática la epístola de Mamá Bernarda, su tía en realidad, que le pide una promesa: que ordene su vida para que ella pueda morir tranquila.
Pero más escandalosa que la del escritor, fue la opción que tomó Francisca Sánchez, consintiendo en formar una familia al lado de un hombre casado con el que se veía obligaba a estar soltera —ni el Papa pudo hacer nada— en una sociedad beata, donde las regentas eran devoradas por las malas lenguas. Afortunadamente pasó el tiempo. Rosa Villacastín, al nieta,  recuerda cómo Mario Vargas Llosa visitaba a su abuela muchas tardes, le daba compañía y quizá recibía jugosa conversación.
La mujer rehizo su vida al morir el poeta y formó otra familia que, afortunadamente, se empeñó en guardar el legado de Rubén Darío, en respetar y conservar aquel baúl que la abuela donó al Gobierno español para que no se desperdigara. Todavía se descifran aquellos documentos, que suman 5.000. En una de las últimas cartas que recibe Francisca, a las puertas de la muerte, el poeta se despedía de ella: “Te libero ya. Puedes comulgar”. Francisca Sánchez no pudo acompañarle más.

Hace un año murió Eraclio Zepeda

eraclio-zepeda-fotoHoy se cumple el primer aniversario del fallecimiento,  ocurrido en su ciudad natal, Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado de Chiapas, del cuentista, poeta, periodista, actor y político mexicano Eraclio Zepeda. Tenía 78 años. Para mí, su muerte fue una noticia muy triste porque con ella se extinguía la linda amistad que Eraclio y yo mantuvimos durante más de medio siglo. Nos conocimos en La Habana de 1961. Él era miliciano de la Revolución Cubana, yo estaba recién casado y vivíamos en la misma planta del Hotel Presidente. El día que nos conocimos, me mostró la foto de un charro con sombrerón y revólver y le pregunté si era Pancho Villa, y me dijo: “¡Más respeto, cubano, que es mi padre!” Así comenzamos a ser amigos. A mí la poesía de Eraclio nunca me gustó mucho, pero cuando leí algunos de sus cuentos -de temas populares, de entonación juglaresca y en clave de realismo mágico- no dudé de que era un narrador de primera magnitud, y como tal ha sido reconocido en su país, que es el mismo de Juan Rulfo, Juan José Arreola y otros magistrales artífices del relato breve. Cuando murió mi mujer, a quien él siempre llamó “la Doña”, me telefoneó a Las Palmas desde su despacho de gobernador de Chiapas para darme el pésame. Yo no sabía que él era gobernador de ese Estado, tan revuelto en aquellos días por la insurrección indígena liderada por el pintoresco Subcomandante Marcos. Cuando tocamos este asunto, me dijo: “Mi partido, el PDR, no quería que yo aceptara el cargo, pero lo acepté porque creo que puedo hacer algo para solucionar en paz este problema. A nuestra edad, Manolo, es mejor pedir disculpas que pedir permiso”. Nos vimos por última vez aquí, en Gran Canaria, hace alrededor de diez años. Vino invitado a leer cuentos suyos en el festival de teatro de Agüimes. Tuvo éxito, mucho. Sus cuentos, leídos por él, se convertían en teatro. Era un juglar.

Las huelgas de hambre en Cuba

Gabriel C. Salvia
(EL PAÍS, España, 13/9/2016) Luego de una huelga de hambre de 53 días, el 25 de mayo de 1972 falleció el líder estudiantil Pedro Luis Boitel, figura emblemática del presidio político cubano. Boitel, un opositor a Fulgencio Batista e integrante del Movimiento 26 de Julio, fue uno de los tantos – como Huber Matos y Mario Chanes de Armas – que luchó por la democracia en Cuba y que terminaría largos años en la cárcel luego de que Fidel Castro traicionara los fines de la Revolución.
Boitel había iniciado la huelga de hambre como protesta a la prolongación de su estadía en la prisión, que se extendió a los doce años aunque la pena fue por diez, y marcaría el camino para otros activistas democráticos en Cuba. Así, el 23 de febrero de 2010 falleció en prisión el opositor Orlando Zapata Tamayo, luego de una huelga de hambre de 86 días; y el 19 de enero de 2012 Wilman Villar Mendoza, tras 50 días de huelga de hambre.
“El hecho de que Orlando Zapata Tamayo, al verse ante una pena de prisión tan prolongada, sintiera que el único camino que le quedaba era matarse de hambre como protesta constituye una denuncia terrible de la constante represión que sufren los disidentes políticos en Cuba”, expresó entonces un comunicado de Amnistía Internacional.
A su vez, Barack Obama señaló en su momento que «La muerte insensata de Villar destaca la continua represión a los cubanos y la grave situación que enfrentan los individuos valientes por defender los derechos universales de todos los cubanos».
Recientemente, el opositor Guillermo Fariñas, Premio Sajarov a los DDHH otorgado por el Parlamento Europeo, realizó una huelga de hambre de 54 días en pacífica protesta para que el Gobierno cubano cese en la represión de los disidentes e inicie un diálogo con la oposición.
Al respecto, el último informe de la Comisión Cubana por los Derechos Humanos y la Reconciliación Nacional (CCDHRN) que dirige Elizardo Sánchez, registró en agosto pasado 517 detenciones arbitrarias, por motivos políticos, de pacíficos opositores cubanos. La mayoría de los hostigamientos fueron contra las Damas de Blanco, a quienes se les impide reunirse para asistir a misa y caminar en silencio por la calle, y también con aquellos que intentaron visitar a Fariñas para manifestarle su apoyo y solidaridad.
Otros casos que señala el informe de la CCDHRN son la detención de Harold Barboza acusado de “Propaganda Enemiga por distribuir discos y documentos con información sobre Derechos Humanos”, lo cual demuestra lo cerrada y primitiva que es la dictadura cubana; y el de Leticia Ramos, “detenida por la policía política durante dos horas dentro de un carro patrullero para impedirle participar en un evento en Puerto Rico”.
Lo que más llama la atención, especialmente desde el Cono Sur de América Latina, es que aquello que fue muy importante durante las dictaduras militares de los 70, como la presión de gobiernos extranjeros, no aplique a la interminable dictadura de la dinastía Castro. Incluso hasta en la dictadura militar argentina se permitió el funcionamiento legal de organizaciones de DDHH que recibían financiamiento externo, y las marchas de las Madres de Plaza de Mayo frente a la sede del gobierno nacional, la Casa Rosada. En Cuba, la CCDHRN solicitó registro legal al gobierno…¡en 1987! Y, por supuesto, todavía no lo obtuvo. Y para impedir el encuentro de las Damas de Blanco, la policía política las arrea impunemente como ganado y las valientes e indefensas mujeres ya ni siquiera cuentan con la presencia y el apoyo moral de diplomáticos europeos.
Por eso cuesta entender cómo negocian los países democráticos con Cuba. Porque resulta inexplicable que ofrezcan en el plano económico o de la cooperación internacional, lo que necesita el régimen de Raúl Castro para sobrevivir y que no logren a cambio absolutamente nada en materia de apertura política. Además de la preocupante incapacidad en materia de negociación por parte de funcionarios profesionales, es evidente la inexistencia de un genuino compromiso y liderazgo en la defensa de los DDHH, más teniendo en cuenta que Cuba no es China.
Ojalá no haya que lamentar una nueva víctima de la dictadura cubana y que en lugar de que una persona inocente muera reclamando por sus derechos, sean los gobiernos democráticos los que ayuden a salvar vidas haciendo suyas, de manera firme, las exigencias de apertura política a Raúl Castro.

Parlamento Europeo investiga falsificación de su sitio web en caso Fariñas

(CUBANET, Miami, EEUU, 15/9/2016) La reciente utilización de una página web falsa del Parlamento Europeo para divulgar una noticia igualmente falsa sobre el opositor cubano Guillermo Fariñas, ha llevado al organismo continental a iniciar una investigación al respecto.

Según dijo a Martí Noticias una funcionaria de la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, el caso “es muy grave” porque “no es solamente que nos hayan copiado la página, sino que han aprovechado esa copia para meter una noticia falsa”.

“A nuestros servicios jurídicos en Bruselas ya les hemos pasado el caso y están viendo también qué tipo de medidas legales se pueden tomar al respecto”, agregó Paloma Díaz, la funcionaria con quien habló el sitio noticioso. “Primero habrá que localizar dónde se ha alojado ese blog, en qué país está alojado ese servidor y ver un poco cómo podemos actuar contra él o los que están haciendo esto”.

La información divulgada en la página web “copiada” expresaba que una supuesta “Enmienda Fariñas” había sido aprobada por el Parlamento Europeo, y que dicha legislación condicionaría las relaciones de negocios entre Bruselas y La Habana a la situación humanitaria en la Isla.

El texto agregaba que el opositor cubano Guillermo Fariñas, quien cumplía 54 días en huelga de hambre y sed el pasado miércoles, había sido designado por el Parlamento Europeo para ocupar un cargo relativo a la observación de derechos humanos en Cuba.

La falsa noticia condujo a que el disidente abandonara su ayuno. “Estaban bajo la presión de la huelga de hambre y la posibilidad de mi muerte, y crearon una página falsa”, declaró a la AP el líder opositor.

“La creación de esta página fue un acto de espionaje”, agrega Fariñas, Premio Sajárov 2010, quien en todo caso considera que su protesta tuvo éxito porque logró poner a Cuba bajo la lupa de los derechos humanos.

El líder del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) había iniciado la huelga para presionar al gobierno cubano a un compromiso público de no golpear más a opositores ni tampoco hostigar a trabajadores del sector privado.

Por su parte Alain Bothorel, ministro consejero del bloque europeo en La Habana, cuando se le preguntó sobre la “Enmienda Fariñas” poco después de circular la falsa noticia dijo no saber de qué se trataba exactamente, pero que sería “un poco raro” aprobar una enmienda. No obstante, celebró que Fariñas depusiera su huelga, que había conducido a la preocupación de políticos en Europa y Estado Unidos.

En tanto Paloma Díaz, la funcionaria del Parlamento Europeo, afirma que su oficina se puso en contacto con la plataforma de blogs WordPress, el sitio que alojó la página falsa, actualmente borrada. Sin embargo, “ellos tampoco son responsables de lo que se aloja allí”, apunta Díaz.

“Lo que si es cierto es que nosotros podemos ir en contra de los que abrieron este blog (…) ellos (los responsables) lo que han aprovechado es poner este blog para meter la noticia de Fariñas, que es para lo que lo han hecho y eso es falso, eso no es una noticia, si usted compara la página real del Parlamento con esa página, la única diferencia es la noticia de Fariñas”, agrega la funcionaria.

3 poemas de Juan Carlos Flores

juan-carlos-flores-fotoJuan Carlos Flores (La Habana, 1962), el poeta hallado muerto en su domicilio habanero hace unos días, es considerado por los conocedores de su obra “una de las voces más importantes y singulares de la poesía cubana actual”. Aparece entre los fundadores del proyecto cultural OMNI-Zona Franca y “llamó la atención inmediatamente por sus intervenciones públicas en Festivales de Poesía abordando la necesidad de reivindicar en Cuba los derechos de la sociedad civil” (YusnabyPost). Flores obtuvo dos premios nacionales (el de la Unión de Escritores y el de la Crítica) por su libro LOS PÁJAROS ESCRITOS. MDM

ARDILLAS

Las ardillas juegan sobre el árbol indiferentes a nosotros/ los que venimos para admirar a las ardillas/ porque necesitamos algo en qué depositar nuestra capacidad de admiración/ las ardillas juegan sobre el árbol indiferentes a nosotros/ los que venimos para admirar a las ardillas/ porque necesitamos algo en qué depositar nuestra capacidad de admiración/ sí somos hombres hermosos y somos seres deformes/ las ardillas juegan sobre el árbol indiferentes a nosotros/

ANTÍLOPES

He soñado con antílopes: sobre el plano policromático se desplazaban y eran felices y eran libres. Yo que con frecuencia tengo las atroces pesadillas de vulgar novela policíaca y escribo para hacer más tenue, más llevadero el horror de vivir, puesto que entre mis pesadillas y lo real hay un vínculo. He soñado con antílopes: sobre el plano policromático se desplazaban y eran felices y eran libres.

PATINADORES

«los patinadores cruzan rápido sobre el asfalto y desaparecen con la misma velocidad con que aparecen». (las patinetas se fabrican en serie y no se diferencian las unas de las otras, las personas se fabrican según método antiguo antes del nacimiento de la industria y son muy diferentes las unas de las otras). «los patinadores cruzan rápido sobre el asfalto y desaparecen con la misma velocidad con que aparecen». (grupo, no pertenezco a ningún grupo y no me reconozco en ningún grupo, mi verdadero y único amigo es dios ausente, la sensación de soledad se haría más intensa si yo saliera a caminar y me detuviera frente a la iglesia tamaño caracol). «los patinadores cruzan rápido sobre el asfalto y desaparecen con la misma velocidad con que aparecen».

JUAN CARLOS FLORES

Punto de vista

La Historia demuestra que la democracia representativa es, con mucha diferencia, el mejor modelo de organización y funcionamiento del Estado. Pero es también el más vulnerable: en primer lugar porque garantiza a sus enemigos –que son tanto los corruptos como los demagogos– los mismos derechos y libertades que a sus adeptos; y en segundo lugar porque los partidos políticos, salvo en ocasiones excepcionales, actúan como sectas que con mejor o peor histrionismo anteponen sus intereses grupales –o sea, los de sus caudillos– a los de la nación. ¿Por qué nos asombra lo que estamos viendo hoy en el “ruedo ibérico”, que diría Valle-Inclán?

300 años

SOBRE UN TEXTO BÁSICO DE LA GUERRA DE SUCESIÓN EN CATALUÑA
Jesús Laínz
(EL DIARIO MONTAÑÉS, 2/9/2014) Trescientos años desde el 11 de septiembre de 1714. Trescientos años desde el día en el que se rindieron en Barcelona los últimos defensores del candidato Habsburgo al trono de España. Trescientos años desde que los Tres Comunes redactaran, a las tres de la tarde en el portal de San Antonio, el bando, proclama o pregón que resume y culmina toda la Guerra de Sucesión y que, como escribió Víctor Balaguer, “bastaría por sí solo a eternizar aquel día memorable; hecho que no creo tenga igual ni parecido, y que viene a ser clara demostración de que Cataluña luchaba por la libertad y por España”.
Indudablemente, todo eso ocupa un plano secundario en las Diadas actuales, centradas en una reclamación política casi desnuda de legitimaciones históricas. Pero no se habría llegado a este punto sin cuatro décadas de intoxicación casanovista. Hoy no habría España nos roba sin el previo España nos invadió.
Así que, trescientos años después, un par de preguntas necesitan respuesta. Contesten los gobernantes nacionalistas la primera: ¿Por qué el testimonio principal de aquella guerra, su relato más completo, escrito por uno de sus más importantes protagonistas, ha dormido tres siglos en el Österreichisches Staatsarchiv de Viena sin que a ningún gobierno nacionalista jamás se le haya ocurrido publicarlo? Se trata de las Narraciones históricas de Francisco de Castellví y Obando. Capitán de la Coronela, participó en la batalla final del 11 de septiembre y en la redacción del mencionado bando de los Tres Comunes. En 1726, a pesar de la amnistía general, se instaló en la corte del Archiduque Carlos, ya emperador, donde dedicó sus treinta últimos años a redactar con enorme minuciosidad la historia de lo sucedido en España y Europa en aquellos bélicos tiempos. Para ello utilizó los documentos que llevó consigo, los testimonios de otros compañeros de exilio y los que solicitó por carta a otros protagonistas que habían quedado en España, entre ellos Rafael Casanova.
Pues bien, tan esencial documento, que su autor no logró editar en vida, ha sufrido la indiferencia de unos gobernantes nacionalistas para los que tan fácil habría sido promover su edición. Y bien a mano lo han tenido, pues Salvador Sanpere i Miquel, que había tenido la paciencia de copiar en Viena el manuscrito de Castellví para documentarse para la redacción de su Fin de la nación catalana (1905), donó su copia al Institut d’Estudis Catalans en 1916. Pero desde entonces sólo ha servido para criar polvo tanto en las estanterías de dicha entidad como actualmente en la Biblioteca de Catalunya, en cuya sección de manuscritos sigue durmiendo el sueño de los injustos con el número 421. Tuvo que ser la carlista Fundación Francisco Elías de Tejada y Erasmo Pèrcopo la que en 1997 publicara tan esencial documento. ¿Por qué no habrán tenido interés en difundirlo los dirigentes del movimiento político que, sin embargo, lleva un siglo agitando a las masas con la supuesta ofensa recibida de España en aquellos días? ¿Tendrá algo que ver en ello el hecho de que el texto de Castellví evidencia palmariamente el carácter de guerra sucesoria española que tuvo la lucha, el afán de todos los protagonistas por dar la vida por el que consideraban legítimo titular del trono de España, el enfoque completamente español que el autor dio a una obra que comenzó con un repaso a la historia de España desde sus orígenes, su lamento porque se tratase de una guerra civil en la que “la nación española fue homicida de sí misma” y el convencimiento de los barceloneses, tan claramente expresado, de ser el último baluarte de la libertad e independencia de España?
Contesten los ciudadanos catalanes, especialmente los nacionalistas, la segunda pregunta: ¿Cuántos de ellos han tenido la oportunidad de leer el bando del 11 de septiembre? ¿Cuántos conocen siquiera su existencia? ¿A qué escolar se le ha mostrado en clase de historia el texto que escribieron los defensores barceloneses para incitar a sus paisanos a dar su vida “por la libertad de toda España”? Las fuentes originales tienen el grave inconveniente de dejar en evidencia a los falsarios. Por eso los nacionalistas huyen de ellas como vampiros ante agua bendita. Pues si alguna vez se diera lectura a las palabras con las que se resumen los afanes que movían a los defensores de Barcelona, quizá el inmenso artificio nacionalista comenzara a agrietarse.
¿Por qué no aprovechar este tercer centenario para recordar a los catalanes su pasado? ¿Por qué no poner en el Fossar de les Moreres, en la fachada de Santa María del Mar, una placa con el texto del bando del 11 de septiembre de 1714? No puede haber mejor manera de rendir homenaje a los protagonistas del día, de recordar los ideales que les movieron a dar sus vidas y de mostrar respeto por la Cataluña de verdad.